Leer es crecer

Leer es crecer
Fomento a la lectura

miércoles, 19 de junio de 2013

La técnica del Webquest


                                         El aporte de la técnica de Webquest 
                                                       Articulo de opinión 

Las TICS (tecnologías de la información y comunicación) se han tomado la sala de clases, esto ha provocado que los docentes se sientan amenazados por las nuevas tecnologías. La pizarra y el plumón han sido aliados de los profesores durante mucho tiempo, pero los alumnos se han ido adaptando a las nuevas tecnologías y esto ha hecho que no se conformen con clases magistrales, son hijos de la era de la información, esto ha provocado que sean más curiosos y dominan los contenidos, provocando un conflicto para los profesores porque no fueron formados para estas nuevas tecnologías y aunque lo hubiesen hecho, solo les serviría como guía, porque las tecnologías cambian a la orden del día. 

El acercamiento a Internet en el colegio se hace sólo en clase de informática o “computación”, tendencia registrada con el proyecto gubernamental llamado Enlaces, pero aún a más de diez años de este programa piloto, se sigue ocupando esta rutina de trabajo; los alumnos van a la sala de informática a lo más una vez a la semana, muchas veces los computadores son pocos para la cantidad total de alumnos, el docente solo funciona como observador del trabajo en clases, no como guía. 
Actualmente la cobertura de Internet alcanza el 96% de las escuelas del país y al 75% de los hogares en Chile, es por ello que debemos implementar nuevas metodologías en el tema, no podemos desviar nuestra labor y culpar a la falta de acceso porque es problema superado. 

Ahora el problema es cómo canalizar la enormidad de información que se maneja en Internet para fines educativos, existe una técnica llamada Wesquest, se basa en ser una metodología de aprendizaje ocupando los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, el trabajo se organiza en base a actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual, consiste en actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, también se debe definir los recursos que se ocuparan para llevarla a cabo. 
Estamos en presencia de una técnica innovadora que podrá cambiar con la actual realidad en el uso de la TICS en la sala de clases, algunos colegios han comenzado a implementarla con exitosos resultados, a esta técnica se le atribuyen rasgos positivos como; desarrollar capacidades superiores cognitivas, disminuir el tiempo de búsqueda 
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna. 


Potencian la autonomía, pensamiento crítico y la toma de decisiones, dentro de sus aportes contribuyen a desarrollar diferentes capacidades cognitivas, llevando a los educandos a enriquecer su conocimiento. 
No veamos a la tecnología como nuestro enemigo sino como un aliado, técnicas como el W
esquest cambia la concepción que tienen los alumnos de las Tics, ya que, internaliza que en las clases de informática se le exigirá tanto como en las clases del salón de clase, solo que en este caso será más lúdico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario